
A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1870, un joven llamado David Caleb Cook invitaba a los niños de las calles de Chicago a una clase de la escuela dominical que él mismo enseñaba.
Muy frustrado por la falta de materiales didácticos adecuados, Cook comenzó a escribir los suyos propios. Convenientemente, él trabajaba en la imprenta de su padre, de modo que podía imprimir los ejemplares que necesitaba y algunos adicionales, para compartir con otros maestros.
En 1875, nació la editorial David C. Cook. Ese mismo año, un ex vendedor de zapatos llamado Dwight L. Moody regresó de una gira de predicación por Inglaterra.
Moody había renunciado a las suelas por dedicarse a las almas, hacia algún tiempo antes y había sido un evangelista muy conocido en Chicago desde finales de la década de 1860.
Pero la gira Británica lo convirtió en una celebridad en ambos lados del Atlántico. Las décadas siguientes vieron el crecimiento de un imperio: orfanatos, organizaciones sociales, iglesias, una universidad y muchas reuniones de avivamiento.
El mensaje de Moody era simple: la gracia de Dios. El pecado nos arruina, pero Cristo nos redime, y el Espíritu nos muestra cómo vivir.
Desde su hogar en Peoria, Illinois, Julia H. Johnston sirvió a la iglesia de muchas maneras: como maestra y administradora de la escuela dominical, como ejecutiva de una misión y como escritora. Ella escribió alrededor de quinientos textos de
himnos en su vida, pero también escribió muchas lecciones de la escuela dominical para la editorial David C. Cook.
De las palabras de este himno, queda claro que ella conocía la Biblia al derecho y al revés. “La gracia es mayor que nuestro pecado” es una meditación sobre Romanos 5-6 tan excelente como las mejores que se puedan encontrar.
Cuando era joven, Daniel B. Towner estudió música con algunos grandes, entre ellos George Root, uno de los colaboradores frecuentes de Fanny Crosby. Towner sirvió como director de música en iglesias de Nueva York, Ohio y Kentucky antes de venir a Chicago para dirigir el departamento de música del Instituto Bíblico Moody.
Allí, conectado con Moody, pudo publicar numerosos himnos. Escribió aproximadamente dos mil melodías y publicó catorce colecciones de himnos. Uno de ellos, Hymns Tried and True (Himnos probados y verdaderos), publicado en 1911, introdujo “La gracia es mayor que nuestro pecado”.
En honor a su empleador, Towner llamó a la melodía “Moody”. Cuatro personas diferentes (David Cook, Dwight Moody, Julia Johnston y Daniel Towner) se sintieron conmovidos por el poder del mismo mensaje: la abrumadora gracia de Dios.
Trabajando desde sus diversas especialidades, crearon formas de difundir el mensaje, en canciones, en forma impresa y en palabras habladas.
“No importa cuán malos hayan sido tus pecados, la gracia de Dios es mayor”
Nota: “El audio incluido contiene al final un arreglo que incluye una porción del himno Sublime Gracia”
Historia de Himnos
Iglesia Cristiana Betania: Historia de Himnos