
El autor de este himno, Thomas Obediah Chisholm, nació en una casa construida de troncos de arboles en el estado de Kentucky.
A la edad de 16 años el comenzó a enseñar en una escuela a pesar de lo escaso de su propia educación.
El llego a conocer a Cristo como su Salvador personal a la edad de 27 años bajo el ministerio del evangelista H. C. Morrison.
Pero, la salud de Chisholm era inestable y el se alternaba entre luchas con enfermedades y empleos remunerados entre los cuales el hizo todo lo que pudo desde periodismo pasando por aseguradoras y aún trabajo evangelístico.
A través de todos los altos y bajos que el experimento, el descubrió nuevas bendiciones que Dios le daba cada mañana.
El tercer capítulo del libro de Lamentaciones se convirtió en algo muy precioso para él, “Es por la misericordia de Jehová que no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad”.
Thomas, más adelante en su vida reconoció que no hubo una historia dramática que lo hubiese inspirado a escribir el himno “Oh Tu Fidelidad” Mientras el estaba sirviendo al Señor en Vineland, Nueva Jersey, Thomas le envió varios poemas a su amigo que también era musico William Runyan, el cual fue tan movido por este himno en particular que el oro a Dios de una manera ferviente para que Dios le diera una guianza especial para que pudiera componer la música.
Runyan estaba en Balwin Kansas en ese tiempo y el himno fue publicado en el año 1923 en los panfletos de cantos privados de Runyan.
“El himno no se esparcio de una manera rápida por varios años”—recordó Thomas—Entonces el Dr. Will Houghton que trabajaba en el Instituto Bíblico Moody en Chicago lo descubrió y dijo una vez en la capilla: “Muy bien, yo creo que deberíamos de cantar el himno “Oh Tu Fidelidad”
Este himno se convirtió en un canto lema —no oficial— del Instituto Moody y cuando el señor Houghton murió, fue entonado durante su funeral.
A pesar de todo esto, este himno permaneció relativamente desconocido hasta que fue popularizado alrededor de todo el mundo por George Beverly Shea y los coros en las cruzadas de Billy Graham.
Thomas paso sus años de retiro en un hogar metodista para ancianos en Ocean Park, Nueva Jersey.
Donde a el frecuentemente se le miraba caminando por la playa y entre las calles de la ciudad.
Tom Rich, un residente de Ocean Park, recuerda el comportamiento agradable de Thomas al llegar a cenar, sentarse en las bancas del parque y tener compañerismo con amigos en las conferencias bíblicas de verano de Ocean Park.
Thomas murió en Ocean Park en el año 1960. Durante su vida el escribió 1,200 poemas e himnos.
A parte de “Oh Tu Fidelidad” Thomas es el autor del muy conocido canto “ Oh Ser Como Tu” y el himno “Viviendo para Jesús”
Historia de Himnos
Iglesia Cristiana Betania: Historia de Himnos