
Comenzamos en España. Aquí, la Universidad Católica de Murcia nos cuenta cómo diferentes materiales pueden convertirse en salvadores de la vida humana. ¿Has oído hablar de biomateriales y para qué sirven? Pues te lo contamos. Y de España, nos trasladamos hasta México. En la Facultad de Arquitectura de Tamaulipas, la doctora Yolanda Aranda, encargada de la coordinación de tutorías de su facultad y miembro del sistema nacional de investigadores en México, trabaja sobre materiales sustentables y viviendas sostenibles. Terminaremos “Semillas de Ciencia” desde Málaga, hablando de radios universitarias. Las emisoras de radio ubicadas en estas instituciones están adquiriendo cada día un papel más protagonista en España y hay quienes estudian su evolución desde una perspectiva incluso investigativa.
Semillas de Ciencia
Semillas de Ciencia pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Se trata de un proyecto realizado en colaboración entre la Asociación de Radios Universitarias de España, con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Economía y Competitividad.